domingo, 12 de diciembre de 2010

Tierra y Libertad: El anarquismo en España

Fui a visitar esta exposición, que se localizaba en el Palacio de Sastago, del 6 de octubre al 8 de diciembre del 2010.
No llevaba mucha idea de lo que era el anarquismo, pues sí que lo había oído nombrar en múltiples ocasiones, pero eran escasos, por no decir nulos, los conocimientos que tenía acerca de éste movimiento.
Ahora, ya se algo más del tema, aunque tengo algunas ideas bastante borrosas y confusas.

El siglo en el que estuvo presente el anarquismo en España (no fue un fenómeno exclusivamente español, pero sí que se le identifica con este país, ya que fue un acontecimiento importante en su historia contemporánea, y tuvo aquí mucho más peso que en otros países), fue una constante actividad propagandística, cultural, y educativa. También de terrorismo y violencia, características muy identificadas con el anarquismo, pero no las únicas. Eran continuas las huelgas, reivindicaciones, etc...

Respecto a las ideas, el anarquismo pareció en un comienzo una visión del mundo derivada de la filosofía de la Ilustración, optimista y armónica (racionalismo liberal, populismo republicano, sociedades secretas del tipo democrático radical...). Pero al mismo tiempo, iba todavía más allá, con su objetivo de abolir el Estado, colectivizar los medios de producción, y sobre todo, la idea principal e identificativa del movimiento: el antipolicismo.

Los anarquistas tenían dos organizaciones, una que funcionaba a la vista de todo el mundo, y otra secreta, la que realizaba las acciones importantes del movimiento, esto era necesario, según escribió Piotr Kropotkin (uno de los padres del anarquismo, junto a Pierre-Joseph Proudhon y Mijail Bakunin). Esta propuesta fue la clave del futuro del movimiento, pues así transcurrió el movimiento durante toda su historia, y debía ser así, por el acoso de la policía.
La organización pública, sería una asociación tipo sindical, quien reivindicaría todos los derechos obreros, y las ideas del anarquismo. La secreta, sería la de tipo ideológico, encargada de la propaganda y también del cuidado de las desviaciones reformistas en el movimiento.
Ambas asociaciones se alternaban: la primera se imponía en momentos de libertad, mientras que la segunda, cuando había más represión y persecución.

En 1910, se creó la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), cuyos objetivos fueron unir al mundo de los trabajadores para que reivindicaran sus derechos e intereses inmediatos, y que por tanto mejorara su calidad de vida. También buscaba una estructura en la que no existiera un dirigente (colectividades), y una transformación radical de la sociedad. A partir de aquí, se puede explicar el significado del anarcosindicalismo. A diferencia del anarquismo, el cual se da en muchos países, y es únicamente del tipo filosófico e ideológico, el anarcosindicalismo, el cual sí se podría decir que se dió únicamente en España, es la unión de éstas ideas anarquístas con los obreros y los sindicatos, razón por la cual también nos podemos referir al anarcosindicalismo como "sindicalismo revolucionario".

Algo que no me quedó muy claro, fue la llegada de la Segunda República, el por qué llegó, y para quién fue beneficioso, y a quién perjudicó. Sí tengo una leve idea de que la CNT y la República tuvieron relaciones difíciles, y, según ponía en la exposición, "conoció diferentes estados de ánimo", algo que no acabo de entender. Supongo que el anarquismo defendió a la República, porque se revolucionó cuando la sublevación militar en 1936 consiguió derrotarla, por eso me es contradictorio ésto con las relaciones con la CNT.

Despues de la guerra civil, con la victoria de Franco en 1936, con las cárceles, ejecuciones y exilios de los fieles a la República, el anarcosindicalismo entró en un túnel del que ya no volvería a salir más. Aunque la represión y la clandestinidad no fueran novedad alguna para el anarquismo, ésto era muy distinto a las etapas anteriores, esto era el resultado de una derrota en una guerra, a sangre y fuego, sin misericordia.
Aun así, las esperanzas perduraron hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, la que acabaría con todos los tiranos, pero aunque Hitler y Mussolini fueron derrotados, Franco permaneció en el poder de España, mientras seguía recordando la guerra, y castigando a los perdedores. Además, todos los dirigentes importantes del anarquismo estaban en la cárcel, exiliados, o muertos.

Centrándonos ahora en nuestra comunidad, Aragón, podremos decir que fue tierra de anarquistas, y la mayoría de ellos se localizaban en Zaragoza, en las comarcas del Cinca, y en el Bajo Aragón turolense. Por estas tierras pasaron muchos importantes anarquistas, como Salvador Seguí, Ángel Pestaña, Juan García Oliver, y Buenaventura Durruti.

Para terminar, el anarquismo influyó también en la igualdad, pues las mujeres también reivindicaron sus derechos y lucharon al lado de los anarquistas para defender su derecho a tener mejor vida, y las mismas leyes que los hombre, y existieron muchas mujeres importantes y representativas en este periodo de la época.

Fue el anarquismo, por tanto, un gran período para España, el cual no únicamente fue violencia y muerte, sino que tenía sus ideales, y como todo el mundo sabe, la forma más efectiva de todos los tiempos para conseguir más rápida y radicalmente los cambios, ha sido desde siempre las revoluciones.

1 comentario:

  1. Eduardo, veo que te has enterado bastante de la exposición. Quizás podrías haber insistido un poco más en cuestiones como las Colectividades, La Escuela Moderna, etc.
    Respecto de las relaciones República-CNT, lo siguientre:
    1.- La II República fue bien acogida por los sectores progresistas del país
    2.- La CNT no tenía confianza en ella (por su desconfianza con el Estado...)
    3.- En la República hay varias etapas... en la última, el Frente Popular... contó con cierto apoyo del anarcosindicalismo
    4.- A partir de la sublevación franquista, la CNT decide colaborar con el gobierno socialista de Largo Caballero...
    5.- A partir de 1937, sale del gobierno..
    6.- La colaboración con las instituciones se justificó por la necesidad de frenar al fascismo
    7.- La decisión de colaboración de la CNT planteó polémicas internas.
    SB 9,5

    ResponderEliminar